La Muerte de Superman Edición Especial del 30 aniversario

Fanáticos del cómic o de los superhéroes directa o indirectamente han escuchado hablar de aquel mediático pasaje en la historia del hombre de acero publicado a principios de los años noventa por DC Comics en donde vemos la apoteósica confrontación de nuestro hombre del mañana contra la máquina de destrucción imparable conocida como Doomsday.  

A tres décadas de su publicación esta historia se le recuerda como un hito para el cómic norteamericano y el pistoletazo de salida para que público de todo mundo se adentrará a las historietas de Superman, el Universo DC y demás Superhéroes, esto gracias a los momentos icónicos que marcó dicho evento mismos que se han instaurado en la memoria colectiva del público.

A finales de mes de julio de 2022 se anunció por parte de DC Comics la publicación de un cómic especial el cual fungirá como homenaje a dicho a evento misma que seria publicada posteriormente a finales de noviembre para coincidir con la fecha de publicación del evento original y que marcaría el regreso del equipo creativo quienes estaban a cargo de los títulos de Superman en la década de los noventa y quienes desarrollaron el magno-evento: Dan Jurgens, Tom Grummet, Louise Simonson, Jerry Ordway, John Bogdanove y Roger Stern, quienes para este especial de aniversario reúnen sus plumas y tintas creativas para darnos cuatros historias inéditas historias relacionadas al pasaje de La Muerte de Superman original.

 

Estas cuatros historias logran conseguirse efectivamente atemporales y a la vez triunfan exitosamente tanto expandir algunos capítulos del evento original, así como mostrarnos una historia más actual que continúa la leyenda de aquel macro-evento. 

Para el lector veterano muy posiblemente encuentre un golpe de nostalgia por el respeto que se guarda a la saga original gracias a los personajes y elementos, para el lector más joven o contemporáneo encontrará historias suavemente placenteras y disfrutables de leer.

La primera historia es “La Vida de Superman» realizada por el equipo creativo de Dan Jurgens, Brett Breeding, Brad Anderson y John Workman, acercándonos a la época de DC Rebirth (2016) vemos a nuestro héroe favorito junto con su familia- Lois Lane y John Kent niño– vivir el dia a dia en Metrópolis a la vez también rememorar el evento de La Muerte de Superman como un auténtico acontecimiento histórico dentro de la ficción del Universo DC.

Tras enterarse en su escuela del evento que significó la lucha de su padre contra Doomsday y posterior deceso, el pequeño Jonathan Kent cuestionara a sus padres el porque haber mantenido el secreto de la muerte de su padre mientras que crecía, a la par veremos el surgir de un villano similar a Doomsday quien a pesar de no esparcir una estela de destrucción tan grande como lo significó el verdadero hará que la Superfamilia vuelva temer que la historia vuelva a repetirse.

En esta historia vemos como el talentoso Dan Jurgens al mando del guión pese a llevar ya varias décadas trabajando para DC consigue crear una historia totalmente atemporal, de modo que cualquiera puede leerla sin enrollarse en temas de continuidad, salvo referencias a la saga original.

Es así como Jurgens y su equipo nos regresa a personajes y también a momentos del evento original, uno de ellos lo vemos con la presencia de Mitch Anderson, uno de los personajes de la saga original de La Muerte quien aquí hace acto de presencia en un papel de apoyo.

Aunque Doombreaker no sea ni de cerca la sombra de Doomsday y sus habilidades implementadas aquí luzcan algo inverosímiles su intervención funciona para que la Familia de Superman una fuerzas para ayudar a salvar el día, terminando la historia con una nota optimista.

La siguiente historia es “Más Allá del Deber” por Jerry Ordway, Tom Grummet, quienes nos muestran una expansión del evento original mostrándonos la dulce perspectiva de Martha y Johnatan Kent mientras desde su granja en Smallville atestiguan en televisión el violento enfrentamiento de su hijo contra la monstruosa criatura. El arte de Grummet y los colores de Dough Hazlewood ciertamente le dan un toque retro a la historia transportándonos a los cómics de los años noventa.  

Desde una perspectiva sumamente entrañable el matrimonio de Ma y Pa Kent intentan mantener la calma rememorando anteriores proezas en las que su hijo se vio envuelto en el pasado y de hecho la pareja trae en cierto momento el álbum de fotografías en donde Martha va recopilando los logros de su hijo.

A diferencia la historia “La Vida de Superman” aquí si vimos referencias notables a la continuidad de aquella época, con paneles del cómic en donde vemos a Superman enfrentar a Metallo ( Superman # 1 de 1987) y también el evento “Panic in the Sky” (1992). 

Además de estas referencias al pasado la mini-historia nos deja ver de cerca las acciones anónimas de Superman y como este es capaz de esconder su intervención para no robar el reflector a héroes civiles como médicos y ver cómo estas acciones por más terrenales que parezcan no sean opacadas por los grandes rescates de Superman  ya que estas resultan ser las más significativas.

 

“Montando Guardia” es estelarizada por el héroe Jim Harper/Guardián, encargado de seguridad de Laboratorios de Genética Cadmus, al igual que la historia anterior nos expande los eventos suscitadas en el arco original desde la perspectiva de este personaje, mientras lo vemos intentar ayudar al kryptoniano y al resto de personajes que se vieron involucrado en la batalla contra Doomsday. Aunque tenemos personajes como Maggie Sawyer, el teniente Dan Turpin y el extraterrestre genético Dubbilex de Cadmus, la historia en líneas generales me quedo corta en cuanto a lo que ofrece.

El arte corre a cargo de Butch Guice con colores de Glen Whitmore que a diferencia de las historias predecesoras tienen un estilo más moderno y no tan retro como las otras historias presentes en la antología.

Finalmente llegamos a “Tiempo” por Louise Simonson y Jon Bogdanove la cual nos trae al personaje de John Henry Irons/Steel quien al igual que Guardian hará lo posible por llegar hasta Superman para ayudarlo.

Aquí vemos a Irons como civil hacer hasta lo imposible para llegar a donde el héroe, pero en su camino tendrá que ayudar a los civiles atrapados por el daño colateral de la gran batalla. Irons llegará tarde a auxiliar al hombre de acero pero gracias a esto encontrará en sí mismo la determinación para tomar el manto de Steel. Esta historia contiene el arte menos vistoso de la antología, aunque no por ello carece de emotividad.

 

 

En resumen si eres un fanatico que disfruta de Superman y su historia,  la antología de historias que encontrarás en este especial del 30 aniversario será una adición meritoria a tu colección, viviste numero a numero la saga original esta edición especial en definitiva tiene que colarse entre tu colección.   

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *