La más reciente propuesta animada de Warner Animation y DC estrenada el pasado 18 de octubre pasó desapercibida por buena parte del público, incluso por su sector específico de fanáticos con tanta noticia del live-action en reciente semanas con el estreno de “Black Adam”, las noticias del esperado regreso del actor Henry Cavill como Superman y la revelación de los nuevos mandos que llevarán las riendas de DC ciertamente opacaron a un producto directo a vídeo y que no llegará en meses a plataformas streaming por algunos meses.
Pese a lo anterior no resulta impedimento para apreciar buen contenido que la división de animación pueda dar al público, siendo uno de los pilares que han permitido al público acercarse a los diversos mundos del Universo DC, sus personajes y sus historias mediante fieles y geniales adaptaciones las cuales han consolidado a la marca como un referente en el medio animado.
“Batman/Superman: Battle of Supersons” viene a ser un soplo de aire fresco dentro de toda la batería reciente de producciones animadas que se han estrenado en el último par de años, en las cuales hemos tenido de todo un poco, desde lo bueno- “Batman: The Long Halloween partes 1 y 2”, los cortos de DC Showcase– Lo malo- “Superman: Red Son”, “Injustice”– y lo divisivo- “Superman: Man of Tomorrow” “Green Lantern: First Flight”– pese a todo ello es una realidad que en tiempos recientes estas película ya no gozan de la atención y/o el prestigio con la que hacían a principios de la década del 2010, pese a lo anterior siento que la película protagonizada por los Superhijos de los mejores del mundo es una apuesta acertado que pese a su sencillez deja un buen sabor de boca a su espectador.
Inspirada en el cómic homónimo de “The Supersons”, guionizado por el escritor Peter J. Tomasi y el dibujante Jorge Jiménez durante la etapa “Rebirth” del Universo DC que empezó a gestarse en la editorial a partir de 2016, la película hace una síntesis brillante al mostrarnos el primer encuentro y su primera gran aventura entre los hijos de Superman y Batman: John Kent y Damian Wayne, quienes tendrán que aprender a trabajar juntos para salvar al mundo de la amenaza extraterrestre, Starro.
En sus casi 80 minutos de duración tenemos una trama sencilla pero concisa en lo que nos quiere contar pero completa y con un ritmo constante pero con momentos que nos permiten empatizar a los personajes presentados en la misma, aunque es la familia Kent- Clark, Lois y John- quienes reciben el foco estelar aquí al mostrarnos posiblemente por primera vez en la animación y su dinámica familiar de una forma íntima, haciéndolos versiones muy entrañables con las que puedes empatizar.
La cinta se evita entrar en el tema de la maraña de continuidades que en el medio del cómic que llevaron al nacimiento de John Kent y en su lugar nos da una brillante secuencia de créditos iniciales que nos da una recapitulación de la vida de Superman, abarcando desde su llegada a la Tierra, la forma en que descubrió sus poderes, su amor con Lois Lane, su primer encuentro con Batman y su posterior alianza hasta el nacimiento de su hijo John, todo mediante una ingeniosa y entrañable recapitulación que remite al medio del cómic.
Aunque lamentablemente tenemos que saltar en menos de media hora al team-up con Damian Wayne/Robin y dejar de lado la dinámica familiar entre Superman, Lois y John esto no hace que la trama de la película se caiga en ningún momento al interactuar con Damian Wayne quién no necesita mucha introducción gracias principalmente a que se convertido en figuras protagonista en la multitud de películas animadas en la última década, para posteriormente saltar al Team-Up con John Kent quien se hace de su traje de Superboy al poco tiempo de que sus padres le revelan la verdad de su origen.
A diferencia de la película de “DC League of Super Pets” la cual por centrarse demasiado en su target infantil podría llegar a desconectar un poco a su público más juvenil o adulto, “Battle of SuperSons” consigue de una manera más armónica atrapar a su público y en especial aquel que es conocedor de los cómics y adaptaciones por igual.
Mientras que las Supermascotas superficialmente apelaban al público con guiños y referencias conocidas que ya están cimentadas en la cultura popular tales como el soundtrack de John Williams o apenas unos letreros de fondo que hacían referencia a personajes de DC aquí allá los Superhijos nos dan una bombardeo de perlas para gusto de todo mundo, desde los fans de los cómics y las adaptaciones cinematográficas.
Es así como tenemos un Kryptón al estilo «Birthright» de Mark Waid, a John Kent leyendo palabra por palabra la historia del Daily Planet tal y como aparece en al principio “Superman: The Movie” (1978), un frame de la secuencia de créditos principales que remite al la miniserie inicial “The Man of Steel” del artista John Byrne en donde vemos a Clark alejarse del equipo de fútbol americano junto con sus padres, el rescate del avión en Metrópolis, Lex Luthor como presidente de los Estados Unidos, hasta la Bati-Vaca la cual debutó en el run del autor Grant Morrison con el murciélago harán de esta película un espléndido rato de entretenimiento para el fan más comiquero.
Y si, ciertamente no hay mucha tela de donde cortar en cuanto al desarrollo de los personajes, Damian en esta cinta no sale de su caracterización común en donde debido a su actitud engreída es rechazado por sus compañeros de equipo de los Teen Titans, pero esto apenas si se toca, aparentemente los escritores de la cinta lo hicieron para saltar directamente a la acción.
El villano principal de esta historia es Starro, el Conquistador, una versión que pese a estar más alzado de poder a diferencia de versión live-action del DCEU que apareció en “The Suicide Squad” y ciertamente si llega a imponer como amenaza al mundo en esta película poniendo en riesgo al mundo entero parece que puede ser vencido tras muchos obstáculos atravesados por la dupla de los Superhijos, haciéndolo solo cumplidor en su rol como fuerza antagónica para esta cinta.
La animación Cell-Shading remite a series como la reciente «What If?…» (2021) de Marvel Studios o “Iron-Man: Armored Adventures” (2008) resulta apelativa gracias a sus diseños y tiene la suerte de tener movimientos muy bien fluidos estando a la altura del reto que suponía esta película el crear la primera cinta de animación en CGI, al menos del mercado doméstico.
“Battle of Supersons” es una genial y entretenido proyecto que deja una sensación grata al espectador y permite gozar de la dupla de los hijos de los personajes insignia de DC pero su principal problema es que deja de ganas de más siendo este un potencial primer capítulo de una serie. También ver nuevamente la destrucción del Planeta Kryptón en otra película animada con pocos meses de diferencia puede llegar a ser cansado.
El problema es que muchas veces estos universos se quedan en una sola película siendo dependientes de la venta en formato doméstico con nulas posibilidades de continuar. La propuesta encontrada “Battle of Supersons” es fresca y llamativa y te dejará enganchado desde sus primeros minutos.